¿Qué es el dropshipping y cuáles son sus ventajas?
¿Qué es el dropshipping?

Si traducimos la palabra «Dropshipping» nos encontraremos con la definición de «dejar caer el envío», lo que quiere decir que el envío se procesa por sí solo, es decir, ya no habrá necesidad de que el vendedor almacene su propio inventario. Es un trabajo de Ecommerce donde los minoristas desaparecen y ahora son los mayoristas los que venden el producto o la mercancía al cliente final.
El stock dejó de ser un problema y ya no habrá necesidad de almacenar ningún producto, ya que se basa en un proceso donde el usuario desea comprar algún artículo, una vez conseguido el pedido, lo que hará el vendedor, será pasar la solicitud del producto directamente con el fabricante para que sea él mismo quien despache la mercancía a tiempo, siempre y cuando haya un pago por adelantado.
Los famosos ‘inventarios’ ya no se basarán en un almacén o maquinaria, ahora solo hará falta un tercero que complete todos los pedidos del cliente, bien sea fabricante o mayorista. La nueva forma de hacer Ecommerce es fascinante, ya que, se ahorra en almacén y todos los gastos que lo involucran, y para mayor satisfacción del cliente ofrece productos muy variados, donde contará con un catálogo para poder elegir. ¡Fascinante la verdad!
Ventajas del Dropshipping

Este nuevo método de Ecommerce cuenta con muchos ahorros de costos, pero eso no es todo, también trae consigo más ventajas…
-
No necesita mucha inversión
Con el manejo del dropshipping no tendrás que preocuparte por hacer mayor inversión, además, para las personas que se están iniciando en el mundo del Ecommerce, será el método más fácil para ingresar en el mundo de las ventas. El manejo de los inventarios, los costes operarios y la maquinaria han quedado en el pasado, ahora con el dropshipping las cosas son diferentes.
-
Estrategia de ventas efectivas
El objetivo principal de cada tienda web es, vender. Es por ello, que para lograrlo lo que deberá estar a nuestro alcance, será una buena estrategia de comunicación, es decir, llevar acciones creativas para diferenciarte de la competencia y de esta manera enganchar más potenciales clientes.
La comunicación será tu fuerte, de esta manera lograrás segmentar a tu público, mejorando el perfil de usuario y abriendo nuevos canales de proveedores.
-
Creación de catálogo completo
Gracias a la ‘no limitación de stock’ podrás ofrecer un sin fin de productos a tus clientes, generando un abanico extenso de los productos más sofisticados, hasta los más sencillos, gracias al dropshipping, todos tienen la posibilidad de entrar.
Sin embargo, las tiendas web que no practican esta forma de venta, lo ideal es que no se aventuren a hacerlo, debido a que los comercios web dependerán siempre del stock que haya en el almacén.
-
Los gastos de negocios son menores
Como ya venimos comentando, el costo de inversión es menor, así que lo mismo ocurre con los gastos de negocios, con esto me refiero a que el inventario ya no será un costo por el cual lidiar. Así que, recuerda que esta estrategia online no consume gasto alguno en el inventario, ni en la adquisición del depósito, de esta manera no tendrás porqué preocuparte.
-
Ubicación accesible del negocio
Esta forma de venta online adquiere mayor disponibilidad de acceso a comparación de lo que podría ser una tienda física. En realidad no existe una ubicación concreta, es la nube donde se encontrará todo el negocio y a través de él se manejará todas las ventas, envíos y más.
No es complicado acceder a este tipo de trabajo, las únicas herramientas que deberás tener, será un buen computador y una buena conexión de internet.
También te interesará: Las 11 aplicaciones para Ecommerce más utilizadas
Ahora que ya tienes el conocimiento previo de lo que trata el dropshipping, te preguntarás, ¿de qué manera puedo empezar a trabajar con este método? Muy bien, acá te terminaremos de solucionar tus interrogantes.
¿Cómo empezar en el dropshipping?

-
Analiza el mercado
A pesar que en un principio no debas hacer ningún tipo de inversión, deberás trabajar de igual manera, es decir, empieza por evaluar a tu potencial competencia, analiza bien todos sus movimientos y los ingresos que estos generan y a partir de esto, comunícate con distintos proveedores que te suministren productos exclusivos para ofrecerles a tus clientes.
-
El tiempo de entrega
El proveedor es el que se encarga de todas las funciones del negocio, actuando también como transporte de la empresa y operador de logística, de esta manera llevará un orden eficiente de todos los costos que deberán ser negociados antes de que salga el envío.
Como también, estar al tanto del tiempo de entrega del producto a las manos del potencial cliente. Todo esto para demostrarle a tus usuarios la eficiencia que tu tienda web adquiere.
-
Tipos de proveedores
Será de gran rendimiento que conozcas a los proveedores con los que trabajarás, ya que no solo servirán de empresa de transporte ni de operador de logística, también se encargarán de atender a todos los clientes que soliciten productos, ellos estarán en contacto más cercano con los compradores. Te encontrarás con 3 tipo de provedores:
– Los proveedores que no cuentan con políticas de devoluciones, hacen que el negocio sea poco viable. Al momento de hacer el envío pueden surgir miles de factores que intervegan en el estado del producto y si llega a las manos del cliente en malas condiciones será una pérdida grande porque no tendrá la manera de hacer cambio, por lo que automáticamente quedará ‘fichada’ como mal servicio de la tienda.
– Los proveedores llamados «aduaneros» son los que se encuentran fuera de las fronteras de la Unión Europea, lo que quiere decir que los costos que debas asumir serán mucho mayores.
– Los proveedores que se encuentran fuera del país, contarán con un gasto de envío del producto.
-
El interés que le darás a tu tienda
Para comenzar a crear una tienda online de este tipo, deberás agragarle un interés sumamente especial, de esta manera trabaja en otras estrategias de marketing para lograr llegar a tu cliente objetivo. Trata de ser creativo y analiza todo lo que tu potencial usuario desearía encontrar en tu tienda. Logrando esto conseguirás más clientes para tu negocio.
También te interesará: 7 errores comúnes en un E-commerce
¿Cómo es generar dinero a través del dropshipping?

-
Aliexpress
Primero comenzaremos por la tienda online Aliexpress, que se encarga de ofrecer productos para compradores internacionales. Para inaugurar nuestro dropshipping, será necesario crear la tienda online, en este caso lo haremos a través de Aliexpress.
Una vez hayas finalizado con la creación de tu tienda, será el momento de registrarte en dicha plataforma para de esta manera elegir la categoría de productos y empezar a subir los artículos preferidos. Es recomendable evitar vender marcas, de esta manera no tendrás el inconveniente de manejar productos falsificados en caso de que suceda.
-
Amazon
De la misma manera que Aliexpress, la idea es crear ante todo la cuenta en dicha plataforma. Tu meta será acceder a un nicho en el que Amazon no esté especializado, pero eso sí, cuida la descripción, las imágenes y los productos que subas en Amazon, no querrás que te cierren la cuenta por mal servicio.
-
eBay
Como cualquier plataforma, ya sabes que el paso primordial es crear la cuenta, parte de tu inversión será en las tarifas por crear y publicar productos a través de un listado, de esta forma trabaja eBay.
Seguidamente, busca proveedores que estén localizados en el mismo país donde quieras vender tus productos, de esta manera harás más fácil el envío. Listo esto, abre una cuenta en eBay como detallista en dropshipper e incluye los artículos y ¡listo!
Muy bien, espero que te haya servido toda la información que decidimos compartir contigo. Y ya sabes, arriésgate a manejar el dropshipping en tu tienda, te garantizo que te será de gran utilidad y le sacarás mucho provecho.