¿Qué es un community manager y cuáles son sus funciones?
¿Qué es un community manager?
La definición más exacta que le podemos dar al community manager, es el que trabaja de la mano con el marketing digital y está a cargo de todo el desarrollo que involucra a la comunidad web, bien sea de una marca o empresa de todo el mundo online.
En cuanto a la función que ejerce el desarrollo del community manager, tiene como finalidad incrementar los usuarios para de esta manera hacer selección de los potenciales clientes. Una vez ‘detectados’, se enlazará con ellos la fidelización para mantener relaciones fijas. Todo esto para obtener los siguientes propósitos…
Vender más y conseguir más seguidores. ¡Exacto! De eso se trata, de gestionar, escuchar, comunicar, documentar, e interactuar, pero, ¿con quién interactúa el community manager? Verás, el CM interactúa con los clientes y usuarios de la web, todo para incrementar las ventas y ganar más potenciales suscriptores o seguidores.
Funciones del community manager

-
Comunicar
Empezaremos por su principal función que es comunicar, y es que se trata de generar, organizar y publicar todos los contenidos que sus clientes recibirán a través de la página o empresa que se tenga.
-
Objetivos del marketing digital
Tendrás que tomar en cuenta los objetivos de marketing digital, de social media y de redes sociales
-
Hacerle seguimiento a la marca
El community manager tendrá que estar en constante supervisión para tener el conocimiento y llevar el control de todo lo que la página refleja, en especial los comentarios, con esto sabrás qué opina el público ante tu marca o página, evaluando al mismo tiempo, comentarios positivos, negativos y neutros.
-
Organización de las publicaciones
Para cada red social, será necesario emplear una especie de ‘calendario’ que te ayude a organizarte al momento de subir contenido a tu página o a la página que te contraten, no puedes sobre saturarla de contenido, pero tampoco pretendas abandonarla. La idea es formar líneas estratégicas para la marca por cada red social.
-
Contenidos adaptados a cada red social
Es importante tomar en cuenta el tipo de publicación que harás en las redes sociales, puesto que todas son distintas, la idea es que sepas adaptar la información para que los seguidores de la página estén conscientes del contenido que quieres transmitir.
-
Genera comunicación digital con tus clientes
Dialoga con ellos, resuelve sus inquietudes y participa en las conversaciones que sean referente a la marca o página.
-
Analiza la actividad de los principales competidores que tengas
Esto te ayudará a evaluar cada paso que las páginas competencia tengan, y si te ha de faltar algo, o debes mejorarlo, lo podrás hacer a través de esta pequeña ‘investigación’ que harás con las páginas de tu alrededor.
Dicho esto, te preguntarás, ¿cómo es el sistema de trabajo entonces de los community managers? ¿Cuánto tiempo disponen para ejercer todas estas funciones? Si bien, puede parecer que este trabajo es sencillo, pero la verdad requiere de gran organización y tiempo, así que continúa leyendo para que te informes mejor.
¿Cuántas horas trabaja un community manager?

Si deseas contratar a un community manager o manejar las redes por si solo, toma en cuenta estos aspectos y las horas que invertirás en ello. Pero antes de empezar, quiero que recuerdes un punto importante, los community manager, pueden formar un post bien argumentado, que cumpla con las reglas SEO y se logre optimizar rápidamente.
Como también de manejar las redes sociales y de lanzar publicidad lo suficientemente necesaria para los usuarios, que en cierto modo promueve las ventas (si hablamos de una página de comercio electrónico), si no, solo aumentarás los seguidores a los que les terminarás por brindar mayor atención.
-
Facebook
Si deseas publicar 2 veces a la semana en esta red social, deberás invertir 2 horas de tu tiempo para esta red. En cuanto a si trabajas con Facebook Adss, gestionando campañas o creando concursos, si será necesario que inviertas más, con 5 horas a la semana será suficiente.
-
Twitter
Atender a tus seguidores como es debido, solo te llevará 1 hora a la semana, pero, si has de trabajar con atención al cliente, es muy probable que el tiempo de trabajo sea indefinido.
-
Google+
En esta red social encontrarás un poco de ‘complicación’, debido a que tendrás que enfocarte en la redacción de artículos que atraigan a los potenciales clientes y de esta manera sumar seguidores.
También te interesará: Las 8 extensiones de Chrome para SEO
Estos son 3 ejemplos de redes sociales que te servirán de ayuda para tener un poco de idea a la hora de empezar a trabajar como un community manager.
Sin embargo, nos vamos un poco al costo de la hora de este trabajo, ¿qué quiero decir? Cuando hablamos del trabajo del community manager y descubrimos que no es (como dicen algunas personas) «solo revisar las redes sociales y ya, eso es pan comido», notarás que estas muy errado ante el tema, puesto a que si te tomaste la tarea de leer las funciones del CM, te tuvo que haber quedado claro que este trabajo no es un juego.
Es por ello, que al momento de cobrar es donde usualmente se vienen las confrontaciones. ¿Y a qué me refiero con esto?
Muchas personas que optan por contratar a un community manager tienen la mentalidad que acabo de señalar, pensando que este trabajo es tarea fácil, y se toman la molestia de ofrecer muy poco por mucho trabajo, es decir, puede que te pidan que publiques 2 post diarios, de lunes a viernes, estaríamos hablando de un total de 10 post semanales, colocando como ejemplo que te paguen 0,5€ por cada post, si estamos localizados en España, ¡lo que se convierte en una locura! Y te explicaré porqué.
¿Cuánto cobra un community manager en España?

Como señalaba más arriba, el trabajo del CM a veces suele ser mal atribuido, porque los contratadores no cuentan con la suficiente información que se requiere para el uso de las redes sociales y ofrecen cifras muy por debajo de lo que realmente consta el ‘sueldo’ del community manager. Es por ello, que muchos freelance de community manager, optan por cobrar por hora.
Poniendo (ahora sí), las tarifas del community manager en España al año 2018, encontramos.
-
Mensual
Se cobraría entre 300€ a 500€ mensual.
-
Por hora
Se estaría cobrando 15€.
-
Gestionar cada perfil como freelance de community manager
Se cobraría 100€ por cada red social que te pidan.
-
El sueldo que se obtiene al ser contratado por una empresa o agencia
Deberías obtener entre 15.000€ a 18.000€ al año.
-
Lo que cobra una agencia por los servicios de community manager
Si es una empresa pequeña, se evalúa entre 600€ a 2.000€ al mes. Si hablamos de una empresa mediana, entre 2.000€ a 5.000€ al mes. Y si es una empresa grande, desde 5.000€ en adelante, al mes.
-
¿Cuánto cobra un empleado community manager y un freelance community manager en España?
En total, el empleado CM debería cobrar 1142€. Y el freelance de CM 374€.
Ya lo sabes, el trabajo como community manager tiene su recorrido, haz que valoren tu esfuerzo y no regales tu trabajo, ni tu tiempo.
Trabajar como community manager puede ser un poco complejo, pero lo más esencial de todo, es que mantendrás a las personas activas y frecuentando tu página o empresa. Y esta es la finalidad con la que trabaja el community manager, para atraer y crear grandes contactos con los seguidores. ¿ Te animas a empezar tu carrera como community manager?